COMPONENTE 3. ACADÉMICO
–CONTEXTUAL
El PAPS es una herramienta fundamental en la acción que desarrolla
implementa la UNAD en Colombia, es el norte filosófico, teórico y práctico que
orienta y afina a la comunidad educativa hacia la consecución de los propósitos
trazados institucionalmente.
El componente Académico –Contextual es muy importante pues se constituye en
la columna vertebral del proceso educativo de la UNAD, teniendo en cuenta que
la educación de nuestra sociedad se dirige hacia la creación y recreación de la
cultura, promoviendo valores humanos y actitudes cívicas, ciudadanas, comprometidas
con el cambio social y la transformación de condiciones de desigualdad,
inequidad y exclusión social.
El modelo educativo de la UNAD es integral pues apunta hacia el desarrollo
humano sostenible; brinda herramientas a los estudiantes para que desarrollen
competencias técnicas y profesionales con sentido crítico y apropiamiento
histórico, con sensibilidad y responsabilidad social para aportar en la construcción
de una nueva nación, anclada en profundas convicciones políticas, éticas y
morales.
Un eje fundamental en este componente es el de investigación y en la UNAD
ha sido asumida como investigación formativa, consustancial a la acción
pedagógica, se ha desplegado en las estructuras curriculares asegurando su
activa y productiva presencia en la producción de materiales que realizan los
estudiantes y cuerpo académico, aportando en la resolución de problemáticas
concretas, atendiendo a las especificidades de cada región y contexto cultural.
La investigación formativa es una de las fortalezas educativas en nuestra
institución, al estudiante se le brindan elementos conceptuales, metodológicos
y prácticos, desde enfoque cuantitativos y cualitativos buscando generar
impactos positivos en ellos mismos, en sus realidades cotidianas, con sentido
crítico, propositivo y con consciencia de las necesidades más apremiantes de
sus comunidades.
La proyección social de la UNAD ha sido concebida como una herramienta
esencial para lograr los impactos esperados en las regiones donde hace
presencia y parte de la necesidad de la integración que debe tener la
universidad a las comunidades, promoviendo la inclusión social equitativa y
acompañándolas en las dinámicas propias para la generación de un desarrollo
humano sostenible. De igual manera, desde la UNAD surgen propuestas para
fortalecer la pujanza y desarrollo económico de las regiones, reconociendo
claramente el contexto en donde se interactúa y apuntando a realizar acciones que
enaltezcan la dignidad humana, la convivencia pacífica, el emprendimiento
empresarial, el respeto por la naturaleza y el sistema ecológico, entre otras.
Desde la UNAD se promueve el cambio paradigmático acorde a las innovaciones
de las tecnologías de la información y la comunicación, pero también desde los
nuevos modelos pedagógicos, académicos, en donde el centro del proceso basa su
atención a la resolución de problemáticas concretas, a proyectos o a estudios
de caso; en este sentido, la universidad abandera el proceso de rediseños
curriculares como estructuras fundamentales que sustentan la orientación de los
programas académicos ofertados otorgando a los estudiantes nuevas competencias
que responden a las exigencias locales, regionales, nacionales y globales en un
proceso que involucra constantemente la combinación efectiva entre
teoría-reconocimiento del entorno-práctica-retroalimentación teórica.
El Bienestar Universitario es un elemento transversal en al PAPS de la UNAD
debido a la importancia estratégica que estas actividades tienen dentro de la
organización; no se ve como algo complementario a la actividad administrativa y
docente propia de la universidad sino como un fin y un medio en sí mismo, es
decir, un fin en la medida que busca la satisfacción de las necesidades éticas,
morales, físicas, deportivas, artísticas, culturales y sociales de la comunidad
educativa, pero un medio si se tiene en cuenta que estas acciones, vistas
integral y humanamente, contribuyen a la satisfacción de los objetivos
institucionales que se ha planteado la universidad promoviendo ambientes de
trabajo agradables y amenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario